jueves, 18 de julio de 2019

Nap (primer ciclo)


     CONSIGNAS
1) Realizar un resumen de los NAP´s (del ciclo elegido) que sirva para el desarrollo de su exposición y estudio.
2) Proponer y describir sintéticamente una actividad escolar, para desarrollar alguno de los objetivos-contenidos que figuran en el resumen anterior de los NAP´s.
Nap: Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Primer Ciclo)
  - En el primer año:
     Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
     Debemos implementar que los niños desarrollen curiosidad y se realicen preguntas sobre procesos y productos  tecnológicos pudiendo así  incrementar su creatividad y confianza para resolver problemas que involucren procesos tecnológicos. Presentar sus ideas a sus pares logrando un trabajo colaborativo analizando juntos el tiempo, espacio y herramientas.
     Lograr el interés e indagación sobre procesos tecnológicos mediante medios técnicos como moldeado, corte etc.,  también el  procesos de maquinas y equipamientos informáticos.
     Participar de experiencias grupales reproduciendo procesos creados por otros.
     Eje 2: EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS      
     Realización de tareas de base manual reconociendo las partes de las herramientas, sus formas y funcionamiento que cumple.
     Eje 3: EN RELACIÓN CON LA REFLAXIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA, COMO PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
      Identificar diferentes  modos de hacer las cosas en distintas épocas, un mismo proceso puede realizarse mediante el empleo de tecnologías diferentes.
  - En el segundo año:
      Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
     Lograr la exploración y posibilidad de construir estructuras mediante encastrado, anulado,  unión en base a elementos prefabricados.
     Resolver problemas con la necesidad de obtener muchos productos iguales, indagando técnicas, orden, espacio y tiempo realizando el paso a paso de la elaboración y finalmente dibujar el proyecto a realizar.
     Eje 2: EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS
     Reconocimiento de herramientas que ayudan a las personas en tareas manuales, explorando las partes de estas para saber cual usar según la actividad, y así identificar las que  permiten tomar, sujetar, contener, fijar o mover materiales y los que sirven para modificarlos.
     Eje 3: EN RELACIÓN CON LA REFLAXIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA, COMO PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
     Pensar,  ejemplificando objetos tecnológicos del pasado y de la actualidad, realizando proyectos de acuerdo a oficios y profesiones mediante vestimenta, alimentación y comunicación, reconociendo que un mismo proceso se puede realizar con diferentes tecnologías diferenciando familias de herramientas empleadas en un mismo medio sociocultural.
  - En el tercer año:
     Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
     Realizar la identificación de trasporte y almacenamiento de diversos procesos, explorando alternativas para elevar, trasportar, arrastre o por deslizamiento.
    Realizar trasformación de materiales de pendiendo de su dureza, flexibilidad, maleabilidad, ductilidad etc., elaborando productos diferenciando insumo, operaciones y medios técnicos.
    Analizar secuencias de diferentes productos en función de los materiales como insumo por ej.: Pan, ladrillo, etc.
     Realizar procedimientos para utilizar máquinas y equipamientos multimedia o informáticos produciendo textos instructivos informando tareas y pasos a seguir, insumos y cantidades necesarias exponiendo grupalmente mediante dibujos y texto por medio de papel, grabaciones fotos, etc.
     Eje 2: EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS TÉCNICOS
     Reconociendo de diversos procedimientos de trabajo básicos sin medios técnicos con ayuda de gestos y movimiento por ej., girar una manivela para batir.
     Experimentar medios técnicos que nos permiten tomar, sujetar, contener o mover materiales reconociendo similitudes y tareas semejantes tales como coladores, redes de pesca; pinceles y rodillos; tenedor y paleta de batir; identificando sus uniones móviles y así caracterizar los tipos de movimiento (entra y sales, sube y baja, gira, abre y cierra).
     Eje 3: EN RELACIÓN CON LA REFLAXIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA, COMO PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
     Considerar que nuevas tecnologías promueven nuevos conocimientos abriendo posibilidades de oficio y profesiones.

Actividades Primer Ciclo (1° y 2° Grado)

En relación a los Procesos Tecnológicos (Indagar-Reconocer-Explorar materiales).
En relación con los Medios Técnicos (Tareas- Operaciones con los materiales).
En relación con la Reflexión de la Tecnología (en su contexto sociocultural- Cambios- Evolución).
Diseñar: su forma, tamaño. Preguntar qué materiales observan que hay en cantidad, pueden utilizar, reciclar y sean fáciles de emplear.
Materiales: cartón, temperas, papeles satinados, colores, retazos de tela, plásticola, cordones, etc.
Herramientas: tijeras, pinceles, perforadoras, etc.
Un simulador de zapatillas
1- Recortar por el borde el dibujo de la zapatilla.
2-Marcar la figura de la zapatilla sobre un cartón con un lápiz o fibra.
3- Teniendo el par cortado, realizar con ayuda del docente los orificios por donde pasara el cordón.
4- Decorar con papeles de colores y retazos de tela dejando que apliquen su creatividad. Cortar el material que sobra.
5- Terminado el decorado pasar en zig zag los cordones con ayuda del docente.
Charlamos y reflexionamos.
¿Nuestro Proyecto ayudo a resolver el problema?
Pensamos como lo hacen en otros contextos y con otros materiales.
¿Qué otras soluciones a dado a este problema la tecnología? EJ: zapatillas con abrojos


Actividades Primer Ciclo (3° Grado)
En relación a los Procesos Tecnológicos (Indagar-Reconocer-Explorar materiales).
En relación con los Medios Técnicos (Tareas- Operaciones con los materiales).
En relación con la Reflexión de la Tecnología (en su contexto sociocultural- Cambios- Evolución).
Previa tarea de observar los objetos que los rodean hablar sobre sus usos, materiales, las necesidades que cubre.
Charlar sobre qué problemas o accidentes  pueden traer los cordones desatados en los más chiquitos. ¿Cómo podemos ayudarlos a que aprendan  a atarse los cordones? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué material puede ser para que no los rompan enseguida?
Diseñar: su forma, tamaño. Preguntar qué materiales observan que hay en cantidad, pueden utilizar, reciclar y se puedan de emplear.
Materiales: madera, temperas, retazos de tela, plásticola, cordones, etc.
Herramientas: tijeras, pinceles, lijas, agujereadora, caladora,  etc.
Un simulador de zapatillas
1- Recortar por el borde el dibujo de la zapatilla.
2-Marcar la figura de la zapatilla sobre la madera con un lápiz.
3- El docente corta la forma con caladora y perfora para pasar los cordones con agujereadora, explicando el uso y los cuidados que se deben tener.
4- Se entregan las piezas de madera para que lijen y saquen las astillas que puedan lastimar.
4- Decorar con temperas y retazos de tela dejando que apliquen su creatividad. Cortar el material que sobra.
5- Terminado el decorado pasar en zig zag los cordones por los agujeros con ayuda del docente si se requiere.
Charlamos y reflexionamos.
¿Nuestro Proyecto ayudo a resolver el problema?
Pensamos como lo hacen en otros contextos y con otros materiales.
¿Qué otras soluciones a dado a este problema la tecnología? EJ: zapatillas con abrojos
¿Qué cambiarían del trabajo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO TECNOLÓGICO

Consigna 1- ¿Cómo explicarías con tus palabras la didáctica específica de Proyecto Tecnológico?      La didáctica específica en un p...